La SHCP no contempla una recesión
- blueintellanalytics
- 30 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 oct 2024
El subsecretario de Hacienda Edgar Amador afirma que el PIB de México crecerá más de 1.3%, cifra pronosticada por el FMI y el Banco Mundial
30 octubre 2024
Los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dijeron que la economía de México crecerá más del 1.3 por ciento, la cual es una cifra pronosticada por analistas y que la misma dependencia calificó como "pesimista".
Mencionaron también que no tienen indicadores que les permitan suponer una contracción económica en el corto y mediano plazo. El subsecretario destacó que los datos de crecimiento de la economía de México son "bastantes sólidos y bastante buenos" después de que el PIB nacional hubiera enfrentado choques externos continuos.
En sí la economía de México creció 1.5% anual en el tercer trimestre de 2024, cifra mejor de lo esperada, de acuerdo con la estimación publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) este miércoles 30 de octubre.

Hacienda explica que factores "blindan" a la economía Nacional
El blindaje más representativo es el tipo de cambio flexible, que acomoda la oferta y la demanda, para que los absorba la economía real.
El subsecretario resalta que tras la pandemia COVID-19, el tipo de cambio flotante sirvió para aislar a la economía real de estos choques, así como de la crisis financiera de Estados Unidos en años anteriores.
El soporte de este régimen están en las reservas internacionales las cuales están en niveles históricos récord, además de tener indicadores de finanzas públicas sanas y sostenibles y se tiene una deuda pública en niveles estables y sostenibles, con relación deuda PIB moderada, en comparación con países similares al nuestro.
Otro factor que ayuda al blindaje financiero está en el rebalanceo de la deuda externa por interna y la cobertura petrolera que también es para cubrir parte de los ingresos.
¿Cuál es la perspectiva de crecimiento de México en 2025?
El Fondo Monetario Internacional (FMI), pronostica que el crecimiento de la economía de México se desacelerará el próximo año a 1.3 por ciento, esto por el debilitamiento de la demanda interna.
El Banco Mundial es más optimista pues calcula que el PIB subirá 1.5 por ciento y reconoció que México tiene un marco macroeconómico estable y una gran base manufacturera.
En el lado negativo está el Banco de México (Banxico) el cual, en agosto pasado, recortó su pronóstico de crecimiento de 1.5 a 1.2 por ciento ya que la actividad económica nacional cruza un periodo de debilidad e incertidumbre.
Comments